¿Tu empresa cumple con la NOM-161?

Escrito por
Recyel
Publicado
02 Abril del 2025

En Recyel, sabemos que cumplir con esta norma es esencial para evitar sanciones, garantizar la trazabilidad de los residuos y contribuir a la sostenibilidad. Por eso, te explicamos punto por punto lo que establece esta norma y cómo tu empresa puede asegurarse de cumplirla correctamente.

¿Qué es la NOM-161 y a quién aplica?

La NOM-161-SEMARNAT-2011 es una norma oficial mexicana que establece los criterios para la clasificación, manejo y registro de los residuos que, por sus características, volumen o peligrosidad, se consideran de manejo especial. Esto incluye residuos provenientes de procesos industriales, comerciales, de servicios y otros sectores productivos.

Aplica a:

  • Empresas generadoras de más de 10 toneladas anuales de residuos eléctricos y electrónicos.
  • Empresas que participan en la recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento o reciclaje de estos residuos.
  • Entidades públicas o privadas que generan, administran o disponen residuos tecnológicos.

¿Qué establece la NOM-161?

La norma se divide en varios elementos clave:

1. Clasificación de residuos de manejo especial

Define qué tipos de residuos entran en esta categoría, como:

  • Equipos de cómputo y telecomunicaciones
  • Aparatos eléctricos y electrónicos obsoletos o en desuso
  • Baterías, tarjetas electrónicas, cables y componentes

2. Plan de Manejo

Uno de los puntos fundamentales de la norma es la obligación de elaborar e implementar un Plan de Manejo, el cual debe incluir:

  • Diagnóstico de los residuos generados
  • Objetivos de manejo
  • Estrategias de reducción, reutilización, reciclaje o disposición final
  • Medidas de control y seguimiento
  • Indicadores de desempeño

Este plan debe ser presentado ante la Secretaría de Medio Ambiente estatal y actualizado conforme a cambios en la operación.

3. Registro ante SEMARNAT

Las empresas deben registrarse como:

  • Generadores de residuos de manejo especial
  • Prestadores de servicios (si aplican) Esto asegura que están cumpliendo con lo estipulado por la ley y permite a la autoridad dar seguimiento y control.

4. Trazabilidad y documentación

Es obligatorio contar con manifiestos de recolección y disposición final, firmados por prestadores autorizados. Estos documentos deben conservarse por al menos 5 años como prueba de cumplimiento normativo.

5. Responsabilidad extendida

En ciertos casos, la norma impulsa la aplicación del principio de responsabilidad extendida del productor, especialmente en industrias tecnológicas, para garantizar el retorno y reciclaje de productos al final de su vida útil.

¿Qué pasa si no cumples?

El incumplimiento de la NOM-161 puede implicar:

  • Multas económicas
  • Clausura temporal o definitiva
  • Responsabilidad legal y penal
  • Pérdida de contratos con empresas que exigen cumplimiento ambiental
  • Dañar la reputación de tu empresa

¿Cómo puede ayudarte Recyel?

En Recyel contamos con más de 10 años de experiencia en el manejo y reciclaje de RAEE, y te ayudamos a cumplir al 100% con la NOM-161, incluyendo:

  1.  Adición a Plan de Manejo recyel
  2. Recolección, transporte y disposición final con manifiestos oficiales
  3. Destrucción segura de datos y activos obsoletos
  4. Emisión de certificados ambientales y de destrucción

Cumplir con la NOM-161 no solo es una obligación legal, es una oportunidad para demostrar el compromiso de tu empresa con la sostenibilidad y la economía circular. En Recyel, gestionamos tus residuos y entregamos la documentación necesaria para que tu empresa esté siempre en regla y alineada con las mejores prácticas ambientales.

¿Tienes dudas sobre si tu empresa cumple con la NOM-161?
Contáctanos y te asesoramos sin costo.

Artículos relacionados

Conoce los riesgos reales de no contar con un plan adecuado de gestión de RAEE

Leer ahora